Tacaná
San Marcos

Municipio Tacaná

El municipio de Tacaná, ubicado en el departamento de San Marcos en Guatemala, es conocido por varias características:

  1. Historia: El área que hoy ocupa Tacaná era habitada originalmente por la etnia cakchiquel. El primer documento que hace referencia al lugar data de 1743, cuando se le llamaba Asunción Tacaná. Se cree que pasó a ser parte de San Marcos entre 1836 y 1848, cuando este se oficializó como departamento.
  2. Origen del Nombre: El nombre Tacaná proviene del idioma mam, donde «Tac» significa casa, «Ac» dentro, y «Acna» fuego, lo que se traduce como «Fuego dentro de la casa» o «Casa de fuego», en referencia al gran volcán del mismo nombre que se encuentra en el municipio.
  3. Extensión Territorial: Tacaná tiene una extensión territorial de 302 kilómetros cuadrados.
  4. Límites Territoriales: Colinda al norte con el municipio de Tectitán, Huehuetenango; al sur limita con Sibinal, San Marcos, y el Estado de Chiapas, México; al oriente con los municipios de San José Ojetenam e Ixchiguán, San Marcos, y Tectitán, Huehuetenango; al oeste con Chiapas, México.
  5. Altitud: Se encuentra a una altitud de 2242 metros sobre el nivel del mar.
  6. Fiestas Importantes: La feria o fiesta titular se celebra del 1 al 25 de agosto en honor a la Virgen de Tránsito, siendo el día más importante el 13 de agosto.
  7. Datos Adicionales: Tacaná es conocido por ser la entrada de la Sierra Madre al país. El Volcán Tacaná, que sirve de límite territorial entre Guatemala y México, es el segundo más alto de Centroamérica. Debido a su altura, el clima en la región es mayormente frío, aunque existen diversos microclimas en la zona.