San Pedro Necta
Huehuetenango

Municipio San Pedro Necta

Municipio San Pedro Necta, Departamento de Huehuetenango

Ubicación Geográfica:

  • San Pedro Necta se encuentra en la región noroccidental de Guatemala, en el departamento de Huehuetenango.

Historia:

  • Aunque su fecha exacta de fundación no está documentada, se sabe que el territorio fue habitado en tiempos precolombinos. En el año 1600 ya era mencionado como un pueblo bajo la administración de la orden de Nuestra Señora de la Merced.

Origen del Nombre:

  • El nombre «Necta» proviene de la lengua maya mam. «Neo» o «Nect» significa «Donde pasa» y «Á» significa «Agua» o «Río». Por lo tanto, «San Pedro Necta» se traduce como «Por donde pasa el río», probablemente refiriéndose al río San Pedro que atraviesa la cabecera del municipio.

Colindancias:

  • Limita al norte con Concepción y San Antonio Huista, al este con Santiago Chihmaltenango, al sur con Colotenango y San Idelfonso Ixtahuacán, y al oeste con La Democracia, La Libertad y San Antonio Huista.

Distancia y Extensión Territorial:

  • Está situado a unos 372 kilómetros de la ciudad capital de Guatemala y abarca una extensión territorial de 119 kilómetros cuadrados.

Clima y Paisaje:

  • La cumbre más alta del territorio alcanza los 3,000 metros sobre el nivel del mar, lo que crea una variación climática desde el frío en las cumbres hasta un clima templado y cálido en las áreas más bajas. Este contraste climático contribuye a una diversidad de paisajes que van desde montañas escarpadas hasta valles fértiles atravesados por ríos.

San Pedro Necta, con su rica historia, belleza natural y diversidad climática, ofrece una experiencia única para aquellos que desean explorar la cultura y la naturaleza de Huehuetenango. Los visitantes pueden disfrutar de caminatas escénicas, explorar los ríos y valles, y sumergirse en la vida cotidiana de este pintoresco municipio guatemalteco.