El Chal
Petén

Municipio El Chal

El Chal, Petén: Tesoro Arqueológico en la Sabana Central

El municipio de El Chal, en el departamento de Petén, Guatemala, se destaca por su importancia arqueológica y su entorno geográfico.

  1. Historia y Separación: El Chal se segregó del municipio de Dolores el 4 de febrero de 2014, convirtiéndose en un municipio independiente con su propia identidad y gobierno local.
  2. Geografía Física: Ubicado en la sabana central del Petén, El Chal se caracteriza por un terreno bien drenado y no sujeto a inundaciones estacionales. La topografía kárstica del área incluye colinas, proporcionando un paisaje diverso.
  3. Ubicación Estratégica: El Chal se sitúa en el valle del río San Juan, afluente del río La Pasión, a una altitud de aproximadamente 270 metros sobre el nivel del mar. Su posición en la ruta natural norte-sur entre las montañas mayas y la región central del Petén ha sido históricamente significativa, utilizada durante el periodo colonial y también por los antiguos mayas en su migración hacia el norte, hacia la Península de Yucatán.
  4. Turismo y Sitio Arqueológico: La joya de El Chal es su sitio arqueológico maya precolombino, ubicado en el valle del río San Juan. Este yacimiento fue ocupado durante cerca de 1600 años, desde el 300 a.C. hasta aproximadamente el 1300 d.C., abarcando desde el periodo preclásico tardío hasta el posclásico temprano.
  • Complejo Ceremonial Grupo E: Durante el preclásico tardío, se concentra alrededor del denominado Grupo E, un complejo ceremonial al norte del núcleo central del yacimiento.
  • Continuidad Ocupacional: El periodo de mayor continuidad ocupacional fue durante el clásico tardío, cuando El Chal se convirtió en un centro importante en la región sureste del Petén.
  • Arquitectura y Vestigios: Entre las estructuras del sitio, destaca un complejo residencial de planta cuadrangular, algo inusual en la región. Aunque la selva cubre parte de la arquitectura, numerosos vestigios y montículos son visibles. Algunos montículos fueron desmantelados para construir el pueblo moderno de El Chal.
  • Restauración y Protección: Hasta el año 2010, se han realizado pocos trabajos de restauración en el sitio, el cual está protegido por el Instituto de Antropología e Historia de Guatemala.

El Chal ofrece a los visitantes la oportunidad de explorar un tesoro arqueológico rodeado por un entorno natural cautivador, proporcionando una experiencia única que combina historia y paisajes diversos.