Canillá
Quiché

Municipio Canillá

Canillá en el Departamento de Quiché:

Historia de Canillá:
El municipio de Canillá, ubicado en la región noroccidental del Departamento de Quiché en Guatemala, tiene una historia que se remonta a la época precolombina. Antes de la Conquista, el territorio estaba habitado por los mayas quiché, y aún se conserva un centro ceremonial antiguo como testimonio de esta herencia cultural.

Creación del Municipio:
Canillá se estableció oficialmente como municipio en 1893, cuando se emitió el Acuerdo Gubernativo que lo declaraba como tal, coincidiendo con la creación del departamento de Quiché en 1872.

Origen del Nombre:
El nombre «Canillá» tiene raíces en las voces quichés. Se compone de «Ca,» que significa «Amarillo,» e «Iyá,» que se traduce como «Pericón.» Por lo tanto, Canillá se interpreta como «Pericón Amarillo» o «Lugar del Pericón Amarillo.» Otra teoría sugiere que el nombre puede significar «Agua Amarilla,» asociado con la creencia de que uno de sus ríos contenía cantidades de oro.

Descripción y Geografía:
Canillá abarca una extensión territorial de 123 kilómetros cuadrados, lo que representa el 1.47% del departamento de Quiché. La altitud del municipio varía entre 1,196 y 1,500 metros sobre el nivel del mar, proporcionando un terreno diverso y paisajes elevados.

Colindancias:
Canillá limita al norte con Uspantán, al sur con Joyabaj y Zacualpa, al este con Cubulco (Baja Verapaz), y al oeste con San Andrés Sajcabajá, todos ubicados dentro del departamento de Quiché.