Templo Minerva
Baja Verapaz

Templo Minerva


El Templo Minerva en el barrio del Calvario en Salamá, Departamento de Baja Verapaz, Guatemala, es un monumento histórico y cultural conocido por su arquitectura y su relación con la época del presidente liberal Manuel Estrada Cabrera.

  1. Contexto Histórico: El Templo de Minerva fue construido en 1916 durante la presidencia de Manuel Estrada Cabrera, un presidente que gobernó Guatemala de manera autocrática durante tres períodos consecutivos. Estrada Cabrera construyó varios templos de Minerva en diferentes departamentos de Guatemala como parte de un esfuerzo por fomentar la cultura en el país. Estos templos eran parte de su estrategia para promover la educación y la sabiduría.
  2. Arquitectura: El templo está diseñado en un estilo arquitectónico republicano del siglo XIX, que es una imitación de la arquitectura griega. El monumento está dedicado a la Diosa Minerva de la mitología griega, quien representa el conocimiento y la sabiduría. El edificio se usaba para las Minervalidas, festividades estudiantiles culturales en honor a esta diosa griega.
  3. Remodelación: Actualmente, el Templo Minerva ha sido remodelado y restaurado por el Instituto Guatemalteco de Turismo y la municipalidad local, con el objetivo de preservar este patrimonio histórico y cultural.
  4. Fiestas Estudiantiles: En el pasado, el templo fue un escenario importante para las Minervalidas, que eran celebraciones estudiantiles en conmemoración al cumpleaños del presidente Estrada Cabrera. Estas festividades tenían como objetivo fomentar la cultura y la educación en el país.
  5. Acceso y Estado Actual: El acceso al Templo Minerva se realiza a través de una calle empinada paralela a la escalinata del Calvario, y la estructura ha sido alterada por la construcción de un establecimiento escolar en su parte posterior. Sin embargo, el monumento sigue siendo un testigo importante de la ideología de los regímenes liberales de la época republicana en Guatemala.

El Templo Minerva en Salamá, Baja Verapaz, es conocido por su valor histórico y cultural, así como por su arquitectura que imita el estilo griego. Aunque ha sido remodelado y restaurado, sigue siendo un recordatorio de un período específico en la historia de Guatemala y su esfuerzo por promover la cultura y la educación en el país. Puedes visitar este lugar para explorar su arquitectura y aprender más sobre su historia.