Tanque La Unión
Sacatepéquez

Tanque La Unión


El Tanque de la Unión, ubicado en el Departamento de Sacatepéquez, Guatemala, es un lugar con un valor histórico y cultural importante en la región.

Ubicación y Acceso: El Tanque de la Unión se encuentra a pocas manzanas del Parque Central en una zona histórica de la ciudad. Es accesible a pie desde el centro de la ciudad.

Historia y Significado: El Tanque de la Unión se considera un punto de reunión social y un lugar donde la gente se reúne para conversaciones cotidianas. Tiene un valor histórico significativo ya que conmemora la victoria del ejército guatemalteco contra El Salvador en la batalla de la Arada, que fue dirigida por Rafael Carrera, presidente en ese entonces. También es conocido por ser un lugar de reunión de muchas comunidades para lavar ropa. Existe una creencia popular de que por las noches se escuchan los lamentos de «la llorona», una figura del folclore latinoamericano.

Reseña Histórica: El lugar fue inaugurado en 1853, pero sufrió daños significativos debido al terremoto de 1976. La estructura actual data de 1973, cuando se decidió reconstruir el lavadero original que estaba en mal estado.

Arquitectura y Características: El Tanque de la Unión es un lavadero público bastante grande que está pintado de amarillo. Además de las instalaciones de lavado, el lugar cuenta con palmeras, una alameda y puestos de venta de comida. La plaza en sí alberga la iglesia del Hospital San Pedro, que se asocia con las obras sociales del hermano Pedro y ayuda a personas con discapacidades.

Uso Actual: Aunque históricamente se utilizó como lavadero público, el Tanque de la Unión todavía sirve como lugar de encuentro para los habitantes locales y es un punto de información importante durante eventos como la Semana Santa. Algunas personas de la comunidad continúan utilizando las instalaciones para lavar ropa.

El Tanque de la Unión es un lugar histórico que ha sido testigo de importantes eventos de la historia guatemalteca. Además de su importancia histórica, sigue siendo un punto de reunión social y un recordatorio de la cultura local. Los visitantes pueden explorar la estructura amarilla, aprender sobre su historia y disfrutar del ambiente tranquilo de la plaza que lo rodea. Este es un lugar para experimentar la vida cotidiana y la cultura de la región.