Tajumulco
San Marcos

Municipio Tajumulco

El municipio de Tajumulco en el departamento de San Marcos es conocido por varios aspectos:

  1. Historia y Origen del Nombre: Aunque no se conoce con exactitud cuándo fue fundado, se tiene registro de la entrega del terreno por parte de Justo Rufino Barrios en 1885. El nombre del municipio tiene diferentes interpretaciones, una de ellas proviene del idioma Mam y significa «pegado al pie de una cosa». También se le conoció como Santa Isabel Tajumulco.
  2. Extensión Territorial y Distribución: Tajumulco abarca 450 kilómetros cuadrados y está compuesto por un solo pueblo, 40 aldeas, 80 caseríos, 3 cantones y otras divisiones territoriales. Cuenta con 397 nacimientos de agua que se utilizan para consumo humano, animal y riego.
  3. Altitud y Clima: La cabecera municipal se encuentra a 2,050 metros sobre el nivel del mar, lo que le otorga un clima frío y húmedo, con algunos sectores templados. Durante el invierno, entre noviembre y marzo, se registran formaciones de hielo debido a las bajas temperaturas.
  4. Atractivos Naturales: Tajumulco está situado en el Altiplano Occidental de Guatemala, lo que lo convierte en un territorio con paisajes impresionantes y diversas formaciones naturales. Entre sus atractivos se destacan sus montañas, valles y nacimientos de agua.
  5. Actividades: En Tajumulco se pueden realizar actividades al aire libre como caminatas y senderismo para explorar la naturaleza y disfrutar de las vistas panorámicas que ofrece el lugar.

Para llegar a Tajumulco desde la Ciudad de Guatemala, se puede tomar la Carretera CA-1 hacia el occidente del país, luego seguir por la Carretera Interamericana CA-2 hasta llegar al departamento de San Marcos. Tajumulco se encuentra ubicado en la región occidental de San Marcos, por lo que se puede acceder por carretera desde la cabecera departamental.