Santa Bárbara
Suchitepéquez

Municipio Santa Bárbara

El municipio de Santa Bárbara, en el departamento de Suchitepéquez, Guatemala, es conocido por varios aspectos:

  1. Extensión territorial: Con 132 km² de superficie, Santa Bárbara es un municipio de tamaño considerable.
  2. Límites: Limita al norte con Chicacao y Santiago Atitlán; al este con Patulul y San Juan Bautista; al sur con Río Bravo y San Juan Bautista; y al oeste con Río Bravo y Chicacao, todos municipios de Suchitepéquez.
  3. División política: Está compuesto por la cabecera departamental y se divide en 1 pueblo, 15 aldeas, 9 caseríos y 55 fincas.
  4. Historia: Antiguamente conocido como Santa Bárbara de Castilla, su nombre se modificó por decreto en 1934. Su historia se remonta a la época colonial, donde se asentaban comunidades tributarias. La unificación y separación de departamentos influyeron en su identidad cultural.
  5. Recursos naturales: El municipio cuenta con una variedad de recursos naturales, incluyendo reservas privadas que protegen la flora y fauna local, como la Reserva Privada Panamá y la Reserva Natural Privada Los Andes.
  6. Celebraciones: La feria titular se celebra del 1 al 4 de diciembre en honor a Santa Bárbara, patrona del pueblo y de los artilleros y cuarteles militares. Se destacan actividades religiosas, sociales y culturales, incluyendo la salida de procesiones y el Baile del venado.
  7. Acceso: Se encuentra a 48 km de la cabecera departamental de Suchitepéquez y a 127 km de la ciudad capital. La carretera principal de acceso es la CA-2, que conecta Guatemala City con el Pacífico, y luego se conecta con la ruta departamental RD SCH-1 en el kilómetro 118.

En Santa Bárbara, los visitantes pueden disfrutar de la riqueza histórica, cultural y natural del municipio, participar en sus celebraciones tradicionales y explorar sus paisajes naturales.