San Pedro Sacatepéquez
San Marcos

Municipio San Pedro Sacatepéquez

El municipio de San Pedro Sacatepéquez en el departamento de San Marcos, Guatemala, es conocido por varias características:

  1. Historia y Fundación: Las tierras que hoy conforman San Pedro Sacatepéquez fueron conquistadas alrededor del año 1533. Desde 1625 se le consideró como villa, y en 1897 pasó a ser cabecera del departamento de San Marcos, aunque posteriormente dejó de serlo en 1898. Finalmente, en 1926 fue elevado a categoría de ciudad.
  2. Origen del Nombre: El nombre «San Pedro» se le dio en honor a Fray Pedro de Angulo, quien acompañaba a los conquistadores españoles en la región. «Sacatepéquez» se refiere a los valles altos y verdes que impresionaron a los españoles, ya que «sacat» significa hierba y «tepet» significa cerro.
  3. Colindancias: San Pedro Sacatepéquez colinda al norte con el municipio de San Lorenzo, y al sur con San Cristóbal Cucho, La Reforma y El Tumbador. Al este limita con San Antonio Sacatepéquez, San Marcos, Palestina de los Altos y San Juan Ostuncalco, Quetzaltenango.
  4. Extensión Territorial: El municipio tiene una extensión territorial de 253 kilómetros cuadrados, con un área urbana de 8.7 kilómetros cuadrados, lo que representa el 0.23% del territorio departamental.
  5. Distancia: Se encuentra a una distancia de 249 kilómetros de la ciudad capital de Guatemala.
  6. Clima: San Pedro Sacatepéquez está ubicado a una altura de 2,330 metros sobre el nivel del mar, lo que resulta en un clima predominantemente frío pero variado, con variaciones en sus partes más bajas y altas.