San José
Petén

Municipio San José

El municipio de San José en el Departamento de Petén, Guatemala, es conocido por varios aspectos significativos:

1. Fiesta Patronal en Honor a San José Patriarca:
El municipio celebra su fiesta patronal cada 19 de marzo en honor a San José Patriarca. Durante esta fecha, se llevan a cabo diversas actividades, que incluyen eventos religiosos, sociales y populares.

2. Límites y Extensión Territorial:
San José colinda al norte con Campeche, estado de México, al este con la ciudad de Flores, al oeste con San Andrés, Petén, y al sur con el Lago Petén Itzá y Flores. Con una extensión territorial de aproximadamente 2,252 km², es uno de los municipios más extensos de la región.

3. Historia y Orígenes Mayas:
Los habitantes de San José descienden del grupo maya que emigró desde Chichén Itzá para escapar de las guerras intertribales entre los siglos XII y XV. El grupo étnico de los itzáes, descendientes del rey Canek, resistió la conquista española. San José fue fundado el 13 de mayo de 1697 en el lugar conocido como Ixtutz, por el gobernador de Yucatán, Martín Urzúa y Arismendi.

4. División Política y Censo de 2002:
En el 2002, según el XI censo del Instituto Nacional de Estadística (INE), San José se dividió en un pueblo o cabecera municipal, una aldea denominada Jobompiche, y dos caseríos, Corozal y San Pedro.

5. Clima Típico Tropical:
El municipio de San José tiene un clima característico para las zonas tropicales, con una temperatura promedio de alrededor de 27 grados centígrados.

6. Turismo y Sitios Arqueológicos:

  • Lago Petén Itzá: San José está asentado en las orillas del lago Petén Itzá y cuenta con playas consideradas como las más bellas y limpias del lago. Esto lo convierte en un destino turístico adecuado y forma parte de la Biósfera Maya.
  • Sitios Arqueológicos: San José cuenta con diversos sitios arqueológicos, incluyendo Bejucal, El Palmar, Cerro Cahuí, Jobompiche I, El Quetzal, Tierra Blanca, El Astillero, Ux Petén, San Pedro y Chachalum. Destaca el Mirador, un sitio monumental de la arquitectura maya, ubicado a 105 kilómetros al noroeste de Tikal.

San José ofrece la oportunidad de explorar la rica historia maya, disfrutar de las playas del lago Petén Itzá y visitar sitios arqueológicos de importancia cultural.