San Cristóbal Cucho
San Marcos

Municipio San Cristóbal Cucho

El municipio de San Cristóbal Cucho, ubicado en el departamento de San Marcos, es conocido por varias características:

  1. Historia: Fue descubierto por los conquistadores españoles en el siglo XVI y sus primeros pobladores fueron descendientes de la etnia maya mam. Oficialmente fue fundado el 11 de octubre de 1811. Experimentó cambios administrativos, como su anexión a San Pedro Sacatepéquez en 1935 y su posterior recuperación como municipio independiente en 1945.
  2. Origen del Nombre: «Cucho» proviene del vocablo mam «Cucheg», que significa «Congregación de gente al pie del Cerro Ixtajel». «San Cristóbal» hace referencia al santo patrono del lugar.
  3. Colindancias: Limita al norte con San Pedro Sacatepéquez y San Antonio Sacatepéquez en San Marcos, al oriente con Juan Ostuncalco en Quetzaltenango, al occidente con San Pedro Sacatepéquez y al sur con La Reforma y El Quetzal, ambos en San Marcos.
  4. Extensión Territorial: Aunque es el municipio más pequeño del departamento, con solo 56 kilómetros cuadrados, ofrece una variedad de paisajes y atractivos naturales.
  5. Distancia: Se encuentra a una distancia aproximada de 264 kilómetros de la ciudad capital, Guatemala.
  6. Clima: La cabecera municipal está ubicada a 2,350 metros sobre el nivel del mar, lo que le otorga un clima frío con una temperatura promedio de 14°C. Este clima fresco ofrece un entorno agradable para quienes disfrutan de la naturaleza y el aire puro de la montaña.

En San Cristóbal Cucho, los visitantes pueden explorar el entorno montañoso, disfrutar de las vistas panorámicas, realizar caminatas en la naturaleza y conocer la cultura y tradiciones locales.