San Andrés Semetabaj
Sololá

Municipio San Andrés Semetabaj

San Andrés Semetabaj, ubicado en el departamento de Sololá, Guatemala, es un municipio conocido por su rica historia colonial, su importancia arqueológica y su hermoso paisaje.

  1. Sitio arqueológico de San Andrés Semetabaj: Este municipio alberga el famoso sitio arqueológico de San Andrés Semetabaj, donde se han descubierto importantes vestigios de la época precolombina. El Proyecto Regional Arqueológico Semetabaj trabaja en la investigación y preservación de este sitio, lo que lo convierte en un lugar de interés para los aficionados a la arqueología.
  2. Historia colonial: San Andrés Semetabaj fue fundado durante la época colonial por los frailes dominicos que habitaban la zona. Aunque la fecha exacta de su fundación es incierta debido a la destrucción de archivos durante el conflicto armado interno, se sabe que se independizó de Panajachel a mediados del siglo XIX.
  3. Geografía: El municipio está dividido por un pueblo, San Andrés Semetabaj, dos aldeas y 15 caseríos. Su territorio se extiende a lo largo de 48 kilómetros cuadrados y se encuentra a 1,945 metros sobre el nivel del mar. Limita con varios municipios, incluyendo Chichicastenango, Tecpán, Santa Catarina Palopó y Panajachel.
  4. Origen del nombre: El nombre Semetabaj proviene de la combinación de la palabra castellana «Semet», derivada de «Limeta» que significa vidrio, y la palabra Kaqchikel «Abaj» que significa piedra. Originalmente se llamó Limetabaj, que significa «piedra de aspecto vidrioso».
  5. Datos interesantes: El municipio tiene un clima templado y se hablan los idiomas español y kaqchikel. Es el hogar de más de 12 mil habitantes y se encuentra a 143 kilómetros de la Ciudad de Guatemala. La iglesia de San Andrés Semetabaj es uno de los sitios turísticos más visitados, destacando por su arquitectura colonial y su importancia cultural.

El municipio San Andrés Semetabaj ofrece a los visitantes la oportunidad de explorar su pasado arqueológico, disfrutar de su paisaje montañoso y conocer la rica cultura de sus habitantes.