Poptún
Petén

Municipio Poptún

El municipio de Poptún, en el Departamento de Petén, Guatemala, es conocido por varios aspectos significativos:

1. Fiesta Patronal en Honor a San Pedro Mártir de Verona:
Cada 29 de abril, el municipio celebra su fiesta patronal en honor al Santo Patrono San Pedro Mártir de Verona. Este evento puede incluir celebraciones religiosas y festividades locales.

2. Límites y Extensión Territorial:
Poptún colinda al norte con Dolores, al este con Belice, al oeste con Sayaxché y al sur con San Luis. Con una extensión de aproximadamente 1,716 km2, representa alrededor del 5% del territorio del departamento de Petén.

3. Origen del Nombre:
El nombre Poptún se deriva del término maya «Pooc Tún», que significa «lugar del sombrero de piedra». A lo largo del tiempo, esta denominación se transformó en Poptún.

4. Historia y Fundación:
En 1865, colonos de la antigua hacienda «Poctún» y otros inmigrantes iniciaron la construcción de ranchos en la inmensa llanura que ahora forma parte del municipio de Poptún. La aldea Poctún experimentó mejoras notables después de ser fundada como la primera colonia agrícola organizada por el presidente Juan José Arévalo Bermejo en 1945. Poptún se convirtió en municipio el 10 de septiembre de 1966, durante el mandato del presidente Mario Méndez Montenegro.

5. Clima:
El municipio de Poptún tiene un clima cálido, con temperaturas que oscilan entre 24 grados y 36 grados centígrados como máximas promedio anuales, y mínimas entre 12 grados y 16 grados centígrados.

6. Fauna y Flora:
La región alberga una diversidad de fauna, que incluye ganado vacuno, porcino, equino, aves de corral y animales silvestres como venados, tepezcuintles, jaguares, dantas de Petén, entre otros. En cuanto a la flora, se destacan árboles maderables como caoba, pino, maría cedro, así como flores silvestres y parásitas.