Museo Nacional de Historia Natural Jorge Ibarra
Guatemala

Museo Nacional de Historia Natural Jorge Ibarra

El Museo Nacional de Historia Natural «Jorge A. Ibarra» en Guatemala es una joya cultural y educativa fundada el 4 de julio de 1950. Nombrado en honor al Profesor Jorge A. Ibarra, su primer director, quien dedicó décadas de su vida a la promoción de la ciencia y la conservación de la naturaleza en Guatemala. Este museo, ubicado en la 6ª. Calle 7-30 Zona 13, dentro del Complejo de los Museos Zona 13, es un destino imperdible para los amantes de la naturaleza y los interesados en la historia natural de Guatemala.

El museo tiene como objetivo principal:

  • Recolectar, estudiar, preservar y exhibir muestras representativas de la biodiversidad y otros recursos naturales del país.
  • Su enfoque temático abarca tanto la historia como las ciencias naturales.

Dentro de sus instalaciones, los visitantes pueden maravillarse con una variada colección que incluye:

  • Ejemplares disecados de mariposas, escarabajos y otros insectos.
  • Herbarios, aves, mamíferos y minerales propios de Guatemala.

Una visita al Museo Nacional de Historia Natural «Jorge A. Ibarra» es una oportunidad única para:

  • Sumergirse en la riqueza natural del país.
  • Aprender sobre la diversidad de especies que habitan en Guatemala.
  • Entender la importancia de la conservación.

El museo está abierto al público de martes a domingo, de 9:00 a 16:00 horas. Los lunes permanece cerrado por mantenimiento.

La tarifa de entrada es accesible, con un costo de:

  • Q.5.00 para visitantes nacionales.
  • Q.50.00 para visitantes extranjeros.

Con su compromiso con la educación y la conservación, el Museo Nacional de Historia Natural «Jorge A. Ibarra» se destaca como un lugar de gran valor cultural y científico en Guatemala, ofreciendo a sus visitantes la oportunidad de explorar y apreciar la belleza y la diversidad de la naturaleza guatemalteca.