Municipio Sololá
Sololá

Municipio Sololá

Sololá, tanto el municipio como la cabecera departamental del departamento homónimo, es un lugar notable en Guatemala por su rica historia, su diversidad étnica y su ubicación estratégica.

  1. Nombre y significado: El nombre Sololá proviene del término Tzolojha’ o Tz’olojya’ en idiomas indígenas locales, que significa «agua de sauco». Este nombre hace referencia al agua obtenida de la planta de sauco, que abundaba en la zona. También se interpreta como «volver o retornar al agua», reflejando posiblemente la importancia del recurso hídrico en la región.
  2. Historia colonial y prehispánica: Durante la época colonial, Sololá fue conocida como Tecpán Atitlán y posteriormente estuvo dividida en dos corregimientos. En la época prehispánica, estuvo habitada por los pueblos Tz’utuhil, K’iche’ y Kaqchikel.
  3. Fundación y desarrollo: La ciudad de Sololá fue fundada en 1547 bajo el nombre de Asunción de Nuestra Señora de Tecpán Atitlán. Desde entonces ha experimentado cambios administrativos significativos, incluyendo su elevación a villa en 1825 y a ciudad en 1951.
  4. Ubicación y comunicaciones: Sololá se encuentra a 140 kilómetros al occidente de la ciudad de Guatemala y está conectada por la carretera CA1 Ruta Interamericana. La ciudad es un importante centro político-administrativo y económico del departamento, albergando numerosas entidades gubernamentales y no gubernamentales.
  5. Composición demográfica: La población de Sololá es mayoritariamente indígena, con un 94.4% según el Censo Poblacional y Habitacional del INE en 2002. La mayoría de la población pertenece al grupo étnico Maya Kaqchikel, aunque también hay presencia de grupos K’iche’ y Ladino.
  6. Infraestructura vial: Sololá cuenta con una red de carreteras que la conectan con otras regiones del país. La principal es la carretera Interamericana, que atraviesa el municipio y lo une con el resto de Guatemala.

Sololá ofrece a los visitantes la oportunidad de explorar su historia colonial, conocer su diversidad étnica y disfrutar de su paisaje montañoso.