Malacatancito
Huehuetenango

Municipio Malacatancito

Municipio Malacatancito, Departamento de Huehuetenango

Ubicación Geográfica:

  • Malacatancito se encuentra en el departamento de Huehuetenango, en la región noroccidental de Guatemala.

Historia:

  • El territorio estuvo habitado desde el período protohistórico, entre los años 1,200 y 1,524 d.C.

Origen del Nombre:

  • «Malacatán» es un diminutivo español de Malacatán, el nombre original de la localidad durante la época colonial, cuando se llamaba Santa Ana Malacatán. Se cambió para evitar confusiones con el Malacatán del departamento de San Marcos.
  • En lengua náhuatl, Malacatán significa «Junto a las malacates» o «Junto a los husos para hilar».

Descripción:

  • Malacatancito se sitúa a 248 kilómetros de la capital, Guatemala, a una altura de 1,709.34 metros sobre el nivel del mar.
  • El municipio está rodeado por una belleza natural impresionante, con colinas y valles que ofrecen vistas panorámicas espectaculares.

Atractivos Naturales:

  • Su ubicación privilegiada en las faldas de la Sierra de los Cuchumatanes proporciona un paisaje montañoso y variado.
  • Los ríos y arroyos que cruzan el municipio ofrecen lugares tranquilos para relajarse y disfrutar de la naturaleza.
  • La flora y fauna local ofrecen oportunidades para la observación de aves y la exploración de la biodiversidad.

Colindancias:

  • Al norte con los municipios de Santa Bárbara y Huehuetenango.
  • Al sur con Santa Lucía la Reforma y San Bartolo, ambos en Totonicapán.
  • Al oeste con San Carlos Sija, Quetzaltenango, Sicapaca, San Marcos, y Santa Bárbara, Huehuetenango.

Malacatancito es conocido por su rica historia, su entorno natural impresionante y su diversidad cultural. Los visitantes pueden explorar sus senderos escénicos, sumergirse en la cultura local y disfrutar de la serenidad de sus paisajes montañosos.