Magdalena Milpas Altas
Sacatepéquez

Municipio Magdalena Milpas Altas

Magdalena Milpas Altas, Sacatepéquez: Historia y Encanto Rural

Magdalena Milpas Altas, uno de los municipios más pequeños de Guatemala, es conocido por su historia arraigada y su encanto rural.

  1. Historia y Fundación: Fundado el 11 de octubre de 1585, Magdalena Milpas Altas tiene una rica historia que se remonta a la época de la conquista española. Su nombre proviene de Santa María Magdalena de la Real Corona, aunque existen versiones alternativas sobre su origen, incluida una asociada con un destacamento militar durante la independencia.
  2. Límites Territoriales: Magdalena Milpas Altas limita al norte con Santa Lucía Milpas Altas, al sur con Santa María de Jesús, al este con Villa Nueva, y al oeste con Antigua Guatemala y Santa María de Jesús.
  3. División Geográfica: El municipio comprende un pueblo, dos caseríos (Mirasol y San Juan de Dios), y dos aldeas (San Miguel Milpas Altas y Buena Vista), así como características naturales como el Cerro El Carmen, Las Minas y Monterrico. El Riachuelo Las Cañas provee agua a la cercana Antigua Guatemala.
  4. Altitud y Clima: Situado a 2,066 metros sobre el nivel del mar, Magdalena Milpas Altas goza de un clima mayormente frío, aunque puede experimentar variaciones más cálidas dependiendo de la estación. Las lluvias son comunes durante el verano, mientras que fines de febrero hasta finales de abril son períodos ideales para visitar debido a la llegada del verano.
  5. Economía Agrícola y Artesanal: La economía local se centra en la agricultura, con cultivos de maíz, frijol, diversas verduras y frutas. También se cultiva flores y se produce artesanía, como tejidos de algodón, muebles de madera y petates de tul.
  6. Fiesta Patronal: La fiesta patronal en honor a Santa María Magdalena se celebra del 22 al 25 de julio, siendo un evento importante que refleja la devoción religiosa y la cultura local.

Magdalena Milpas Altas ofrece a los visitantes una experiencia auténtica de la vida rural guatemalteca, con su historia fascinante, su entorno natural variado y sus festividades culturales arraigadas.