Sacatepéquez
Sacatepéquez

Lugares turísticos para visitar en Sacatepéquez, Guatemala

El Departamento de Sacatepéquez en Guatemala es un destino que ofrece una combinación única de historia, cultura, paisajes naturales impresionantes y una rica tradición artesanal. En su ciudad principal, Antigua Guatemala, los visitantes pueden sumergirse en la historia colonial mientras exploran sus magníficos edificios históricos y monumentos, lo que llevó a su reconocimiento como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Las festividades locales, como la fiesta en honor a Santiago Apóstol, son una oportunidad para experimentar la vibrante cultura del lugar.

El paisaje montañoso de Sacatepéquez, dominado por volcanes como el Agua, el Fuego y el Acatenango, ofrece un telón de fondo impresionante para actividades al aire libre como el senderismo y el excursionismo. Además, los valles fértiles y las mesetas son ideales para la agricultura, lo que contribuye a la diversidad económica de la región. La variedad de zonas de vegetación también proporciona un hábitat diverso para una flora exuberante y variada.

Los ríos que atraviesan el departamento no solo contribuyen a la belleza del paisaje, sino que también son importantes para la irrigación de las tierras y la biodiversidad local. Además, la artesanía es una parte integral de la cultura en Sacatepéquez, con una amplia gama de productos elaborados por talentosos artesanos locales, desde tejidos y cerámica hasta muebles y orfebrería. Con una variedad de atracciones turísticas que van desde la artesanía tradicional hasta los paisajes naturales impresionantes, Sacatepéquez es un destino completo que atrae a viajeros de todo el mundo.

Aquí tienes algunos lugares turísticos que vale la pena visitar en esta fascinante región:

Museo Nacional de Arte de Guatemala, MUNAG

El Museo Nacional de Arte de Guatemala (MUNAG) se ha consolidado como un referente cultural y turístico desde su apertura en septiembre de 2021. Ubicado estratégicamente en el Centro Cultural Real Palacio de los Capitanes en la Antigua Guatemala, este museo se destaca por su enfoque en rescatar y exhibir el arte nacional en un entorno histórico reconocido como Patrimonio Mundial de la Humanidad. Además, se ha cuidado la estructura original del palacio, utilizando armazones desmontables para exponer las piezas de arte, lo que contribuye a una experiencia visual única para los visitantes.

Una de las principales atracciones del MUNAG es su colección de tesoros nacionales, organizados en períodos que abarcan desde la época prehispánica hasta la república. Este proyecto se lleva a cabo en dos fases, con el objetivo de recopilar y restaurar piezas que contribuyan a la preservación del patrimonio artístico del país. Además, el museo se enfoca en atraer al turismo local, buscando convertirse en un punto de referencia para los guatemaltecos que desean conocer más sobre la riqueza cultural de su país.

El MUNAG ofrece tanto exposiciones permanentes como temporales, brindando a los visitantes la oportunidad de explorar una variedad de obras de arte que van desde épocas antiguas hasta la actualidad. Además, se plantea la apertura de futuras fases para crear una exposición cronológica que abarque toda la historia del arte en Guatemala. Una experiencia inmersiva se completa con la presencia de audioguías, que narran la historia de las piezas presentes en el museo, ofreciendo a los visitantes una experiencia educativa y enriquecedora. Esta modalidad de visita, única en el MUNAG, añade un valor significativo a la experiencia de los visitantes, permitiéndoles sumergirse en el arte y la historia de Guatemala de una manera personalizada.

Finca Filadelfia

La Finca Filadelfia es una reconocida finca de café que ofrece una experiencia única para los visitantes interesados en aprender sobre el cultivo y la producción de café de alta calidad. A través de recorridos y tours, los visitantes pueden explorar los campos de café, conocer el proceso de cosecha y producción, y disfrutar de degustaciones de café fresco.

Además de su enfoque en el café, la finca también destaca por su hermoso entorno natural, rodeado de montañas y paisajes impresionantes. Los visitantes pueden disfrutar de paseos tranquilos por los campos de café y admirar las vistas panorámicas de la región montañosa de Sacatepéquez.

La Finca Filadelfia ofrece una amplia gama de actividades adicionales, como senderismo, ciclismo de montaña y paseos a caballo, así como opciones de alojamiento que van desde habitaciones de hotel hasta villas privadas. Con restaurantes y cafeterías que sirven comida local y café recién preparado, la finca brinda una experiencia completa para los visitantes que buscan relajarse y disfrutar de la naturaleza mientras aprenden sobre la cultura del café en Guatemala.

Viñedo Chateau Defay

El Viñedo Chateau Defay en Sacatepéquez ofrece una experiencia única que combina la elegancia colonial con la belleza natural de la región. Ubicado en el pintoresco municipio de Santa María de Jesús, este destino encantador se encuentra a solo 30 minutos de Antigua Guatemala, convirtiéndolo en un oasis de tranquilidad fácilmente accesible desde la ciudad colonial. Su arquitectura inspirada en el sur de Francia agrega un toque distintivo a la región, atrayendo a visitantes que buscan explorar una faceta diferente de Guatemala.

El corazón del Viñedo Chateau Defay radica en su restaurante y viñedo, donde los visitantes pueden sumergirse en el fascinante mundo de la producción de vino. Desde el cultivo de las uvas hasta el proceso de elaboración y embotellado, los turistas tienen la oportunidad de aprender sobre cada etapa del proceso mientras disfrutan de la atmósfera encantadora del viñedo. Además, el restaurante ofrece una exquisita selección gastronómica, que incluye pizzas y pastas, diseñadas para complementar perfectamente los diversos vinos disponibles, brindando una experiencia culinaria inolvidable.

Los tours del viñedo son una de las principales atracciones, permitiendo a los visitantes recorrer las plantaciones, visitar la planta de producción y disfrutar de una degustación de vinos, donde pueden descubrir una variedad de sabores y aromas únicos. El ambiente tranquilo y pintoresco del viñedo, junto con las impresionantes vistas de las montañas circundantes, hacen de Chateau Defay un destino ideal para relajarse y disfrutar de momentos especiales con amigos y familiares.

Earth Lodge

Earth Lodge es un tesoro escondido que ofrece una experiencia de hospedaje única en casas de árbol. Situado en la Aldea El Hato, este oasis natural brinda a los visitantes una escapada perfecta de la vida cotidiana, inmersos en la belleza del paisaje y rodeados por el bosque. Desde aquí, se pueden apreciar vistas espectaculares del valle de Antigua Guatemala, proporcionando un entorno impresionante para relajarse y reconectar con la naturaleza.

Una de las características distintivas de Earth Lodge es su enfoque en los espacios al aire libre. El parque natural ofrece amplias áreas para caminar y explorar, así como un restaurante con mesas al aire libre donde los huéspedes pueden disfrutar de la deliciosa gastronomía local mientras se maravillan con las vistas panorámicas. Además, se organizan diversas actividades recreativas, como juegos, tardes de música en vivo y sesiones de temazcal, que ofrecen una experiencia rejuvenecedora para todos los visitantes.

Sin embargo, la verdadera joya de Earth Lodge son sus casas de árbol únicas. Estas estructuras rústicas, diseñadas para fusionarse armoniosamente con el entorno natural, ofrecen una experiencia de hospedaje incomparable. Desde lo alto de las casas de árbol, los huéspedes pueden disfrutar de vistas panorámicas impresionantes, creando recuerdos inolvidables en medio de la naturaleza. Con una variedad de opciones de hospedaje disponibles, desde casas para parejas hasta opciones familiares, Earth Lodge ofrece algo especial para cada tipo de viajero en busca de aventura y tranquilidad.

La Granja de Don Pietro

La Granja de Don Pietro ofrece una experiencia cautivadora que combina la interacción con animales, deliciosos platillos frescos y un entorno natural pintoresco. Es el destino perfecto para aquellos que buscan escapar de la rutina y sumergirse en la belleza tranquila de la naturaleza.

Una de las atracciones principales de La Granja de Don Pietro es la oportunidad de interactuar con una variedad de animales que llaman hogar al lugar. Desde caballos hasta aves de corral, los visitantes pueden disfrutar de una experiencia única de cercanía con la fauna local mientras aprenden sobre su hábitat y comportamiento.

El lugar cuenta con un restaurante que ofrece una amplia selección de platillos elaborados con ingredientes frescos y locales. Desde desayunos típicos hasta almuerzos con asados y parrilladas, los visitantes pueden disfrutar de una deliciosa comida mientras admiran el entorno natural. Para acompañar estas delicias, La Granja de Don Pietro también ofrece una variedad de bebidas locales, incluyendo café de la región y refrescos a base de frutas frescas.

Finca Paseo Las Nubes

Finca Paseo Las Nubes es un destino turístico que ofrece una experiencia única para los amantes de la naturaleza y los espacios al aire libre. Su principal atracción son los impresionantes puentes colgantes que permiten a los visitantes disfrutar de vistas panorámicas hacia las plantaciones de aguacate que caracterizan la finca.

Finca Paseo Las Nubes ofrece una variedad de actividades para todos los gustos y edades. Los visitantes pueden disfrutar de un tour por las plantaciones de aguacate, conocer el proceso de cultivo y cosecha de este delicioso fruto, y degustar platillos especiales que resaltan el sabor único del aguacate.

Para aquellos que buscan relajarse, la finca cuenta con un spa y centro naturista donde pueden disfrutar de tratamientos rejuvenecedores y terapias de bienestar. Además, hay senderos bien marcados para explorar la diversidad de flora y fauna de la finca, juegos al aire libre para divertirse en familia, y opciones de hospedaje en cabañas rústicas ubicadas en medio del bosque, ofreciendo una experiencia íntima y confortable con la naturaleza.

Cascada La Rinconada

La Cascada La Rinconada, situada en San Miguel Dueñas es un destino que promete una emocionante aventura de rappel en un entorno natural impresionante. Esta cascada es el lugar perfecto para aquellos que buscan desafiar sus límites y vivir una experiencia inolvidable en medio de la naturaleza.

El tour de rappel en la Cascada La Rinconada incluye todo el equipo necesario, desde cascos hasta cuerdas certificadas, garantizando la seguridad de los participantes en todo momento. Además, cuenta con instructores profesionales que guían la actividad y se aseguran de que todos los participantes disfruten de una experiencia emocionante y segura.

Además de la actividad principal de rappel, el tour incluye servicios adicionales como transporte desde el punto de reunión en CC Tikal Futura, refrigerios para mantener la energía, asistencia médica de emergencia y la oportunidad de capturar recuerdos vívidos con fotografías de alta definición. Con todo esto, la Cascada La Rinconada ofrece una aventura emocionante y segura para todos los amantes de la naturaleza y la adrenalina.

La Ruta del Yalú

La Ruta del Yalú es un destino turístico que ofrece una experiencia completa de naturaleza y aventura para los visitantes. Desde su inicio en 1990 en la finca San José El Yalú, este complejo turístico se ha convertido en un oasis para aquellos que buscan escapar del bullicio de la ciudad y sumergirse en un entorno natural impresionante.

Una de las características más destacadas de La Ruta del Yalú es su oferta de hospedaje en cabañas de madera de estilo europeo, diseñadas para ofrecer comodidad y confort a los huéspedes. Además, el complejo ofrece una amplia gama de actividades recreativas y educativas para todas las edades, que van desde recorridos de moras y café hasta pesca, paseos en bicicleta, escalada en pared y paseos a caballo, asegurando que cada miembro de la familia pueda disfrutar de una experiencia inolvidable.

La Ruta del Yalú ofrece promociones mensuales que incluyen el acceso a la finca y diversas actividades, lo que hace que cada visita sea aún más atractiva y accesible para los turistas. Con su hermoso entorno natural y su amplia gama de actividades, La Ruta del Yalú es el destino perfecto para aquellos que buscan una escapada de naturaleza y aventura en Sacatepéquez.

Finca El Pilar

Finca El Pilar es un refugio natural que atrae a visitantes de la Ciudad de Guatemala y más allá debido a su impresionante belleza y sus numerosas actividades recreativas. Para los entusiastas del senderismo y el ciclismo de montaña, la finca ofrece una red de senderos bien cuidados que serpentean a través del exuberante bosque, brindando oportunidades para explorar la flora y fauna local mientras se disfruta del aire fresco y las vistas panorámicas.

Una de las características más destacadas de Finca El Pilar es su área de entretenimiento acuático, que incluye tres piscinas abastecidas con agua natural. Estas piscinas proporcionan un escape refrescante en los días calurosos y están equipadas con comodidades como baños y vestuarios para garantizar la comodidad de los visitantes. Además de la diversión acuática, la finca ofrece una amplia gama de actividades para toda la familia, desde caminatas tranquilas hasta emocionantes aventuras en bicicleta de montaña, diseñadas para personas de todas las edades y niveles de habilidad.

Finca El Pilar también ofrece áreas designadas para hacer picnic y descansar, donde los visitantes pueden disfrutar de un almuerzo al aire libre rodeados de la belleza natural de la finca. Es el lugar perfecto para relajarse y recargar energías mientras se disfruta del paisaje tranquilo y sereno. Además de ser un destino de recreación, Finca El Pilar también cumple un papel educativo al ofrecer actividades y programas que fomentan una mayor apreciación y comprensión del medio ambiente y la biodiversidad.

Volcán de Agua

El Volcán de Agua, también conocido como Hunahpú en la mitología maya, es una impresionante maravilla natural que se alza majestuoso entre los departamentos de Sacatepéquez y Escuintla en Guatemala. Con una imponente altura de 3,766 metros sobre el nivel del mar, este coloso volcánico se distingue por su forma casi perfecta de cono, visible desde la ciudad capital y atrayendo a aventureros y amantes de la naturaleza por igual para explorar sus imponentes faldas y cumbres.

Para aquellos que deseen conquistar esta maravilla natural, existen al menos tres rutas establecidas para ascender al Volcán de Agua, siendo la más popular la que inicia en el municipio de Santa María de Jesús, Sacatepéquez. Estas rutas ofrecen una diversidad de paisajes, desde campos de cultivo hasta densos bosques y prados alpinos, proporcionando a los excursionistas una experiencia de senderismo única y emocionante a medida que se acercan a la cima.

A lo largo de la ascensión, los aventureros se sumergen en una vegetación exuberante que abarca desde bosques tropicales hasta pinares y pajonales. Esta diversidad de flora y fauna brinda oportunidades únicas para la observación de la naturaleza y la fotografía, enriqueciendo aún más la experiencia de explorar las laderas del Volcán de Agua. Se recomienda contratar guías locales para garantizar la seguridad y llevar consigo suficientes líquidos para mantenerse hidratado durante la travesía. Además, es importante recordar llevar de vuelta cualquier basura generada para preservar la belleza natural de esta emblemática montaña. Una curiosidad intrigante sobre el volcán es el origen de su nombre, que recuerda la devastación provocada por el colapso de su cráter en 1541, inundando la segunda capital del reino de Guatemala.

Parque Ecológico Municipal Senderos de Alux

El Parque Ecológico Senderos de Alux se destaca como un bastión de conservación en el departamento de Sacatepéquez, al estar comprometido con la preservación del valioso bosque montañoso y nuboso que rodea la capital del país. Estratégicamente ubicado en el municipio de San Lucas, a aproximadamente 26 kilómetros de la Ciudad de Guatemala, este parque se extiende por más de 5,000 hectáreas de terreno, formando parte integral de la Cordillera de Manantiales del Cerro Alux.

Los visitantes de Senderos de Alux tienen la oportunidad de sumergirse en la belleza natural de la región a través de una diversidad de senderos y miradores que ofrecen vistas impresionantes de los volcanes de Agua, Fuego y Acatenango, así como la posibilidad de avistar una variedad de especies de aves. Además, la exuberante flora y fauna que caracteriza al bosque montañoso y nuboso añade un valor incomparable a la experiencia que brinda este parque ecológico.

Para aquellos que buscan actividades recreativas al aire libre, Senderos de Alux ofrece una amplia gama de opciones, desde camping y avistamiento de aves hasta emocionantes paseos en canopy, caminatas por la naturaleza y la adrenalina de columpios gigantes y puentes colgantes. Estas actividades están diseñadas para permitir a los visitantes sumergirse completamente en la belleza natural del entorno mientras experimentan la emoción de explorar su entorno en un ambiente seguro y controlado.

Casa Popenoe

La Casa Popenoe es un sitio histórico y culturalmente relevante que destaca por su arquitectura colonial y su asociación con el arqueólogo John Lloyd Stephens. Construida en el siglo XVIII, esta residencia ha sido restaurada y ahora funciona como museo y centro cultural. Llamada así en honor a Edwin Popenoe, quien la adquirió en 1916, la casa alberga exposiciones sobre la arqueología y la cultura maya, así como eventos culturales y educativos.

Situada en el corazón del centro histórico de Antigua Guatemala, la Casa Popenoe es accesible desde la Ciudad de Guatemala, tanto en automóvil como a pie desde el centro de la ciudad. Su arquitectura colonial se destaca por sus patios, jardines y características distintivas que reflejan la época colonial. Además, el sitio ofrece vistas panorámicas de los volcanes circundantes y los paisajes que rodean la ciudad, brindando una experiencia enriquecedora para los visitantes.

Los jardines y áreas al aire libre de la Casa Popenoe proporcionan un entorno tranquilo para los visitantes, quienes pueden disfrutar de paseos y apreciar la belleza del paisaje. Además, el lugar ocasionalmente alberga eventos culturales y exposiciones artísticas, contribuyendo así a la promoción de la cultura y las artes en la ciudad. Con su rica historia y su compromiso con la preservación del patrimonio arquitectónico, la Casa Popenoe es un destino imperdible para quienes visitan Antigua Guatemala.

Convento Santa Clara

El Convento de Santa Clara tiene una historia rica y significativa que se remonta a su fundación oficial en 1700 por religiosas pertenecientes a la Orden de las Clarisas. A lo largo de los años, el convento se convirtió en un centro religioso importante en la región, aunque sufrió daños considerables debido a varios terremotos, incluidos los devastadores eventos de 1717, 1773 y 1874. A pesar de estos desafíos, el convento conserva un aura de grandeza y misterio.

La arquitectura del Convento de Santa Clara es un testimonio de su pasado colonial, aunque en la actualidad se encuentre en ruinas. La estructura original colapsó tras el terremoto de 1717 y, aunque se reconstruyó, los posteriores eventos sísmicos dejaron el convento en estado de deterioro. No obstante, las ruinas aún muestran la elegancia de su diseño original, con un jardín rodeado de corredores que añade un encanto único al lugar. Destaca por ser el único convento en La Antigua Guatemala que oculta la fachada de su iglesia dentro del complejo, manteniéndola invisible desde el exterior.

A pesar de estar en ruinas, el Convento de Santa Clara sigue siendo un destino popular para la celebración de bodas, gracias a su atmósfera histórica y romántica. Ubicado en una zona fácilmente accesible para los visitantes, el convento ofrece una experiencia única para aquellos que desean explorar su pasado colonial, disfrutar de su tranquilo entorno y sumergirse en la historia y la belleza arquitectónica de Guatemala.

Parque Central de Antigua Guatemala

El Parque Central de Antigua Guatemala, también conocido como Plaza Mayor, ha sido un punto central en la vida social y cultural de la ciudad desde su establecimiento en 1541. Su diseño colonial español, atribuido al ingeniero Juan Bautista Antonelli, refleja la importancia y la elegancia de las edificaciones que lo rodean. Antiguamente escenario de eventos oficiales y castigos públicos, hoy es un lugar de encuentro para turistas y lugareños.

Las características arquitectónicas del Parque Central son impresionantes, rodeado por destacadas edificaciones históricas como el Palacio del Noble Ayuntamiento, la Catedral de Santiago y el Real Palacio de los Capitanes. En su centro, la fuente de las Sirenas, construida en 1739 por Diego de Porres, agrega un toque de belleza y serenidad al lugar. Además, los árboles de Equisúchil, plantados hace décadas, proporcionan sombra y belleza natural al parque, invitando a los visitantes a relajarse y disfrutar del entorno.

El Parque Central ha experimentado cambios a lo largo de los años, desde ser un mercado y terminal principal de autobuses hasta su transformación en un jardín más europeo en el siglo XX. Curiosamente, en el pasado estaba adornado con estatuas de diosas griegas, las cuales fueron retiradas con el tiempo. En la esquina suroeste del parque, una placa honra a Quirio Cataño, un destacado escultor de imaginería religiosa en la ciudad, agregando un toque de historia y arte al ambiente del parque.

Catedral San José

La Catedral de San José es un monumento histórico emblemático y una pieza central en el paisaje cultural de la región. Con una historia que se remonta al siglo XVI, esta catedral ha sido reconstruida varias veces debido a los numerosos terremotos que han afectado la zona. Su arquitectura original barroca, con una cúpula sostenida por dieciséis columnas forradas de carey y medallones de bronce, refleja su esplendor pasado.

La importancia religiosa de la Catedral de San José radica en su condición de centro de devoción y peregrinación para la comunidad católica desde sus inicios. Albergaba importantes reliquias religiosas que atraían a fieles de toda la región. A lo largo de los años, ha sido un símbolo de fe y espiritualidad para quienes la visitan.

A pesar de los daños sufridos por terremotos, la catedral ha sido trasladada y adaptada para albergar la Parroquia de San José en la Nueva Guatemala de la Asunción. Hoy en día, las ruinas de la catedral y sus alrededores ofrecen a los visitantes una visión fascinante de la historia y la arquitectura colonial de Guatemala. Este sitio único no solo es una atracción turística, sino también un testimonio de la evolución y adaptación de la comunidad local a lo largo del tiempo.

Convento Capuchinas

El Convento Capuchinas, también conocido como Iglesia y Convento de Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza, es un destacado sitio turístico en la ciudad de Antigua Guatemala, en el Departamento de Sacatepéquez. Su importancia radica en su relevancia histórica y arquitectónica, así como en su estado de conservación y las experiencias únicas que ofrece a los visitantes. Aprobada en 1725 por Felipe V, la construcción del convento comenzó en 1731 bajo la supervisión de Diego de Porres y fue consagrada en 1736. Es el último convento fundado en la urbe y el primero que abandonó la práctica de exigir dote para las nuevas internas.

En el siglo XX, el convento fue declarado Monumento Nacional de Guatemala en 1943 y se inició su preservación oficial. Desde 1950, el Instituto de Antropología e Historia de Guatemala ha llevado a cabo trabajos de restauración. Hoy en día, el Convento Capuchinas alberga las oficinas del Consejo Nacional Para la Protección de La Antigua Guatemala, siendo un testimonio vivo de la historia y la cultura de la región.

El convento presenta características únicas, como su «torre del retiro» en forma de círculo, que es única en América, y un claustro conformado por celdas individuales con retrete y área de estudio, considerado el primer edificio de apartamentos del continente. La fachada de la iglesia monástica, elaborada en piedra, es distintiva y resalta entre otros templos coloniales de la zona, añadiendo atractivo y singularidad a la visita.

Parque Ecológico Florencia

El Parque Ecológico Florencia destaca como una reserva municipal que fomenta el contacto con la naturaleza en Guatemala. Reconocido por su belleza natural y actividades al aire libre, el parque es un bosque de clima húmedo situado a unos 45 kilómetros de la ciudad capital. Formando parte de La Finca Florencia, ofrece una inmersión completa en el entorno natural.

El parque ofrece una variedad de actividades para disfrutar en familia y con amigos. Entre las atracciones se incluyen senderos naturales que serpentean a través del bosque, ideales para observar la diversidad de flora y fauna, especialmente aves debido a su altitud de 1900 metros sobre el nivel del mar. Además, cuenta con miradores que ofrecen vistas panorámicas y lagunas artificiales que realzan el paisaje.

El Parque Ecológico Florencia cuenta con áreas recreativas para celebraciones y juegos infantiles, así como instalaciones deportivas para actividades deportivas. Su importancia se destaca aún más por los nacimientos de agua del Río San Miguel y Río Manzano presentes en la finca, lo que resalta su riqueza natural y el compromiso con la conservación, subrayado por la donación de la finca en 1954 por parte de Florencio Salazar.

Hobbitenango

Hobbitenango se ha convertido en un destino popular debido a su temática inspirada en la obra literaria de J.R.R. Tolkien, «El Señor de los Anillos». Ubicado en las montañas cerca de Antigua Guatemala, ofrece un viaje único a la Comarca, la tierra de los hobbits en la serie. Las construcciones imitan las casas hobbit, creando una experiencia acogedora y peculiar con techos de pasto y un ambiente encantador.

La ubicación de Hobbitenango en lo alto de una colina proporciona impresionantes vistas panorámicas de los paisajes montañosos de Sacatepéquez. Es un lugar perfecto para aquellos que desean disfrutar de la belleza natural y relajarse en un entorno pintoresco. Además de las vistas, el lugar ofrece una variedad de actividades al aire libre, como senderismo, exploración de senderos y áreas para picnic y juegos.

Los visitantes de Hobbitenango pueden disfrutar de una experiencia gastronómica única en su restaurante, que ofrece una variedad de platos guatemaltecos e internacionales, así como bebidas y cócteles en el bar. Además, una tienda de recuerdos ofrece la oportunidad de adquirir artesanías locales y souvenirs relacionados con la temática hobbit. Muchos optan por relajarse en las áreas verdes, sumergiéndose en la atmósfera mágica de la Comarca y disfrutando de la paz y tranquilidad del entorno natural.

Iglesia de La Merced

La Iglesia de La Merced es un templo católico de gran relevancia histórica y arquitectónica. Destaca por su estilo Ultrabarroco guatemalteco y sus dos torres-campanarios, siendo reconocida por albergar imágenes religiosas veneradas, como el Jesús Nazareno de la Merced.

Esta iglesia ofrece una impresionante arquitectura, con una fachada adornada con esculturas de santos mercedarios y una muestra destacada del barroco en Guatemala. Una atracción destacada es la «Fuente de Pescados», una fuente colonial del siglo XVIII restaurada en 1944, con forma de lirio acuático y simbología asociada con la cosmovisión maya. Los visitantes pueden disfrutar de recorridos guiados para conocer la historia y la importancia cultural del lugar, aprendiendo detalles sobre la orden mercedaria y su influencia en la región.

La Iglesia de La Merced es un lugar activo para celebraciones religiosas, especialmente durante la Semana Santa, siendo parte integral de las procesiones y actividades que conmemoran esta festividad religiosa. Además, forma parte de la Ruta turística conmemorativa del Hermano Pedro, permitiendo a los visitantes explorar los monumentos de la Antigua Guatemala relacionados con la vida y obra del Hermano Pedro. A lo largo de su historia, ha resistido diversos desastres naturales, lo que destaca la solidez de su construcción y su importancia como patrimonio histórico.

Cerro de La Cruz

El Cerro de la Cruz es famoso por ofrecer una vista panorámica espectacular de la ciudad colonial y sus alrededores. Reconocido por ser un mirador impresionante, su nombre se debe a una cruz que se erige en su cima, convirtiéndose en un símbolo icónico para la ciudad y atrayendo a miles de fotógrafos y visitantes que buscan capturar la belleza de Antigua desde este punto de vista único.

Desde la cima del Cerro de la Cruz, los visitantes pueden apreciar toda la ciudad colonial de Antigua Guatemala en su totalidad, con sus calles empedradas, iglesias históricas, plazas y monumentos. Además, se puede contemplar el majestuoso volcán de Agua en el fondo, añadiendo un paisaje natural impresionante a la vista panorámica. En el cerro, también hay áreas designadas para descansar y disfrutar de la vista, donde turistas y locales suelen sentarse para relajarse, tomar fotografías y contemplar la belleza del entorno.

La cruz que corona el cerro fue colocada en 1930 y se ha convertido en un símbolo importante para la ciudad. La gente suele subir al cerro, especialmente el jueves de la Ascensión, para conmemorar la partida de Jesús 40 días después de su Resurrección. En esta fecha, se celebra con la venta de pequeñas refacciones de comida típica alrededor del cerro, agregando un toque de tradición y cultura a la experiencia de visitar este lugar emblemático. Con accesos peatonales y para vehículos en buen estado, el Cerro de la Cruz es de fácil acceso, permitiendo que los visitantes disfruten cómodamente de su impresionante vista panorámica.