Iglesia Yurrita
Guatemala

Iglesia Yurrita

Explorando la Historia y la Belleza de la Iglesia Yurrita

Historia:
La Iglesia Yurrita, también conocida como Iglesia Nuestra Señora de las Angustias, es una joya arquitectónica ubicada en la Ciudad de Guatemala. Construida entre 1927 y 1941 por iniciativa de Felipe Yurrita, un devoto originario de España, la iglesia es un testimonio de una promesa cumplida. La leyenda cuenta que durante la erupción del volcán Santa María en 1902, Yurrita y su familia sobrevivieron gracias a una promesa a la Virgen de las Angustias. Como resultado, prometió construir una capilla en agradecimiento por su protección.

Arquitectura:
La Iglesia Yurrita presenta un estilo arquitectónico barroco mixto con influencias románticas y bizantinas. Su fachada de ladrillo rojo es impresionante, destacando por su elegancia y detalle. Los elementos utilizados en su construcción, como piedras de diversas regiones de Guatemala y diferentes tipos de madera, contribuyen a su encanto único. La iglesia también cuenta con una torre de estilo neogótico de 25 metros de altura que agrega majestuosidad a su estructura.

Curiosidades:

  • Felipe Yurrita, además de construir la iglesia, edificó el Palacio Yurrita, actual sede del TSE, en 1910.
  • La tradición oral sugiere que Yurrita se inspiró en un pórtico observado durante un viaje a Francia para el diseño de la iglesia.
  • En el interior, los vitrales representan el Vía Crucis, mientras que una placa reconoce el trabajo de los maestros guatemaltecos Félix y Regino Velásquez.
  • La inclinación leve de la cruz en la cima de la iglesia se atribuye al terremoto de 1976, según relatos de la tradición oral.

Exploración y Disfrute:
Los visitantes de la Iglesia Yurrita pueden sumergirse en su historia única y admirar su hermosa arquitectura. Desde su impresionante fachada hasta los detalles cuidadosamente elaborados en su interior, la iglesia ofrece una experiencia visualmente cautivadora. Los vitrales y las placas conmemorativas añaden un toque de significado adicional a la visita, permitiendo a los visitantes conectar con la historia y la devoción detrás de esta icónica construcción.