Esquipulas Palo Gordo
San Marcos

Municipio Esquipulas Palo Gordo

El municipio de Esquipulas Palo Gordo, ubicado en el departamento de San Marcos en Guatemala, es conocido por varias características:

  1. Historia: Esquipulas Palo Gordo es uno de los municipios más antiguos de San Marcos, fundado el 24 de diciembre de 1826 por don Manuel Montúfar. A lo largo de su historia, ha experimentado cambios en su categoría municipal, siendo elevado nuevamente a municipio en 1948 por el Dr. Juan José Arévalo Bermejo.
  2. Fiestas Patronales: La fiesta titular del municipio se celebra el 15 de enero en honor al Señor de Esquipulas, y también se celebra el 24 de junio en honor a San Juan.
  3. Origen del Nombre: El nombre del municipio proviene del Señor de Esquipulas, entregado por un anciano a la dueña de una tienda de víveres llamada doña Leandra. También se relaciona con un gran árbol de encino que proporcionaba sombra a los caminantes del pueblo.
  4. Colindancias: Esquipulas Palo Gordo limita al norte y al este con el municipio de San Marcos, al sur con los municipios de San Marcos y San Pedro Sacatepéquez, y al oeste con San Rafael Pie de la Cuesta y El Tumbador, todos en el departamento de San Marcos.
  5. Extensión Territorial: El municipio tiene una extensión territorial de 21 kilómetros cuadrados, con su sede municipal ubicada a 7 kilómetros de la cabecera departamental de San Marcos. Está conformado por 19 centros poblados, incluyendo la cabecera municipal, aldeas, cantones, parajes y asentamientos.
  6. Clima: Esquipulas Palo Gordo se encuentra a una altitud de 2,475 metros sobre el nivel del mar, con una temperatura que oscila entre los 5 y 20°C. En los meses más fríos, la temperatura puede descender hasta los -4°C, con una humedad relativa promedio del 83%.
  7. Cultura: La población de Esquipulas Palo Gordo está compuesta en su mayoría por personas de cultura ladina, mientras que una parte es de la etnia Mam, seguida por la Xinka, K’iche y Ch’orti’.