El municipio Jalapa
Jalapa

Municipio Jalapa

Municipio Jalapa, Departamento de Jalapa

Conocido como «La Morena Climatológica de Oriente»:

  • El municipio de Jalapa, ubicado en el departamento homónimo en Guatemala, es reconocido localmente como «La Morena Climatológica de Oriente» debido a su singularidad climática y geográfica.

Historia y Creación:

  • El municipio de Jalapa y su cabecera fueron creados por decreto número 107 del 24 de noviembre de 1873.

Ubicación y Límites:

  • Limita con El Progreso, San Pedro Pinula, San Manuel Chaparrón, San Carlos Alzatate, Monjas, Mataquescuintla, Sanarate y Sansare, Jalapa.
  • Su extensión abarca aproximadamente 544 kilómetros cuadrados, elevándose a 1,362 metros sobre el nivel del mar.

Cultura y Población:

  • Presenta una mezcla étnica en el núcleo urbano, mientras que en las zonas rurales la ascendencia se remonta al pueblo poqomam y xinca.
  • El español es el idioma predominante en la región.

Agricultura y Producción Artesanal:

  • Destaca por su producción agrícola de maíz blanco, maíz amarillo, frijol, brócoli, maicillo, apa, repollo y tomate.
  • En cuanto a la producción artesanal, sobresalen los tejidos de algodón, cerámica tradicional y vidriada, jarcia, muebles de madera, productos de palma, teja y ladrillo de barro, cerería, cohetes, instrumentos musicales, y productos de jícara, entre otros.

Feria Patronal:

  • La feria patronal del municipio de Jalapa ha experimentado varios cambios de fecha a lo largo de su historia.
  • Inicialmente, se celebraba los días 29, 30 y 31 de diciembre, pero en 1970 se trasladó al 2 al 5 de mayo bajo el nombre de Feria de la Cruz.
  • Posteriormente, se trasladó al 15 de septiembre en honor a las festividades septembrinas.
  • En 2009, con motivo de su fundación, se reprogramó para el 24 de noviembre, consolidándose finalmente en 2010 para el 15 de septiembre.

El municipio de Jalapa, además de su importancia climática y geográfica, se destaca por su diversidad cultural, su producción agrícola y artesanal, y la celebración de su feria patronal, que refleja sus tradiciones y festividades locales. Llegar desde la Ciudad de Guatemala permite sumergirse en esta rica cultura y disfrutar de su paisaje variado y sus productos artesanales.