Cueva del Mamut
Huehuetenango

Cueva del Mamut

La Cueva del Mamut: Explorando el Parque Prehistórico de cazadores recolectores Ttzi’kab’b’e

Descubrimiento y Significado

  • Descubrimiento Casual: En 1976, durante la excavación de un pozo artesanal para abastecerse de agua, se encontraron restos fósiles, incluyendo los de un mamut, lo que llevó al descubrimiento del Parque Prehistórico de cazadores recolectores Ttzi’kab’b’e.
  • Significado Paleontológico: Los hallazgos datan de aproximadamente 30 mil años atrás, según investigaciones de la Universidad Simón Frazer de Canadá, lo que sugiere una presencia humana y animal en la región desde tiempos prehistóricos.

Exhibiciones del Museo

  • Variedad de Especies Animales Prehistóricas: El museo alberga una fascinante colección de evidencias de especies animales prehistóricas que alguna vez habitaron la zona, incluyendo:
  • Fragmentos de jabalí.
  • Restos de mastodontes o mamuts.
  • Osamenta de un armadillo gigante.
  • Artefactos de Piedra: También se exhiben diversos artefactos de piedra, como:
    • Puntas de tipo Clovis, proporcionando así una visión completa de la vida y la cultura de los antiguos habitantes de la región.

Datos Adicionales

  • Antigüedad del Sitio: Los huesos fosilizados encontrados datan de aproximadamente 30 mil años atrás, según investigaciones científicas.
  • Destazadero de Animales: Según el propietario del terreno, hace 20 mil años, el lugar era un destazadero de animales utilizado por los nómadas que se dedicaban a la caza.
  • Inauguración y Revalorización: El Museo Paleontológico se inauguró en 1997 y en 2005 fue revalorizado por el Ministerio de Cultura y Deportes como parque prehistórico de cazadores recolectores.

Explorando el Entorno Natural

  • Paisaje Impresionante: Situado en un paisaje montañoso de gran belleza, el parque ofrece una experiencia visual impresionante para los visitantes.
  • Senderos para Caminar: Los visitantes pueden disfrutar de senderos bien marcados que conducen a través de la exuberante vegetación, permitiendo una experiencia inmersiva en el entorno prehistórico.
  • Accesibilidad: El parque se encuentra en el kilómetro 263 de la Ruta Centroamericana, en la Aldea Chivacabé, a 11 kilómetros en dirección al municipio de La Mesilla en Huehuetenango, lo que lo convierte en un destino accesible para los turistas.