Comitancillo
San Marcos

Municipio Comitancillo

El municipio de Comitancillo, situado en el departamento de San Marcos, Guatemala, es conocido por varios aspectos:

  1. Historia: Fundado durante la Época Colonial por los españoles en el año 1648, el lugar estuvo habitado previamente por la etnia mam.
  2. Origen del Nombre: Se cree que el nombre «Comitancillo» es una combinación de «Comitán» y «chiquito», ya que los españoles encontraron similitudes entre este lugar y Comitán en México. Sin embargo, su nombre original en mam era «Txolja», que significa «Entre ríos», debido a la ubicación de la cabecera municipal entre los ríos El Jícaro y Chixal.
  3. Descripción del Territorio: Comitancillo se encuentra en la Sierra Madre, lo que resulta en un relieve accidentado con numerosos cerros, valles, mesetas y barrancos.
  4. Colindancias: Limita al norte con San Miguel Ixtahuacán y Sipacapa, San Marcos; al sur con San Lorenzo y la cabecera departamental de San Marcos; al este con Cabricán, Quetzaltenango, y Río Blanco, San Marcos; y al oeste con Tejutla y San Marcos (la cabecera departamental).
  5. Extensión Territorial: El municipio abarca una superficie total de 113 kilómetros cuadrados, lo que representa el 2.9% del territorio departamental.
  6. Distancia: Se encuentra a unos 285 kilómetros de la Ciudad Capital de Guatemala.
  7. Clima: Comitancillo tiene dos tipos de climas. El frío predomina en los centros poblados ubicados a alturas entre 2,720 a 2,891 metros sobre el nivel del mar, mientras que el clima templado predomina en la cabecera municipal y otras aldeas situadas a alrededor de 2,240 metros de altura.