Canal de Chiquimulilla
Santa Rosa

Canal de Chiquimulilla

El Canal de Chiquimulilla, ubicado en Guatemala, es un importante paso artificial que fue construido hace más de 100 años con el propósito de facilitar la comunicación entre territorios y fomentar el comercio. Su historia se remonta a 1886, cuando la región suroriental del país enfrentaba dificultades en el transporte de productos debido a la falta de carreteras adecuadas.

Historia del Canal de Chiquimulilla en Guatemala
La necesidad de contar con una vía de transporte eficiente para el comercio llevó a un grupo de vecinos de Chiquimulilla a emprender la construcción de este canal. Equipados con herramientas básicas, como palas y machetes, comenzaron a trabajar en la apertura del canal para unir los zanjones del Papaturro, las Ánimas, el Racionero, la Rajada y El Magarin.

Origen de su nombre
La apertura formal del canal fue autorizada el 9 de febrero de 1887. En honor al pueblo que lideró la iniciativa y llevó a cabo la construcción, el presidente José María Reyna Barrios lo bautizó como Canal de Chiquimulilla.

Características y Datos Adicionales

  • Longitud: El Canal de Chiquimulilla tiene una extensión de 140 kilómetros y atraviesa los departamentos de Escuintla, Santa Rosa y Jutiapa en el sur de Guatemala.
  • Aportes de agua: Recibe agua de varios ríos importantes como el María Linda, Michatoya, Los Esclavos, Achiguate y Cojolate, entre otros.
  • Fauna: El canal alberga una diversidad de vida acuática, incluyendo camarones, jaibas, robalos, tilapias y tortugas.
  • Actividades económicas: La pesca es una de las principales actividades económicas en la zona del canal.
  • Manglares: En varias regiones a lo largo del canal se encuentran zonas de manglares.
  • Función de drenaje: Sirve como drenaje para cinco cuencas principales y una subcuenca, contribuyendo a regular el flujo de agua en la región.

El Canal de Chiquimulilla, además de ser una importante infraestructura de transporte y comercio, es un ecosistema vital para la fauna local y desempeña un papel fundamental en la economía regional.