Agua Blanca
Jutiapa

Municipio Agua Blanca

Agua Blanca en el Departamento de Jutiapa, Guatemala: Un Vistazo

Agua Blanca, un municipio situado en la región suroriental de la República de Guatemala, forma parte del Departamento de Jutiapa. Con una extensión territorial de 340 km², este pintoresco lugar se encuentra a 162 kilómetros al sureste de la Ciudad de Guatemala y a 42 kilómetros de la cabecera departamental, elevándose a una altitud de 897.55 metros sobre el nivel del mar en su parque central.

Geografía y Límites:
Limita al norte con los municipios de Ipala y Concepción Las Minas (Chiquimula), al este con Concepción Las Minas (Chiquimula) y la República de El Salvador, al sur con la República de El Salvador, y al oeste con Asunción Mita y San Catarina Mita (Jutiapa) y San Manuel Chaparrón (Jalapa).

División Territorial:
Agua Blanca se compone de 86 centros poblados, incluyendo la cabecera municipal, 23 aldeas y 62 caseríos.

Origen del Nombre:
El nombre del municipio proviene de manantiales con aguas blanquecinas, especialmente conocido como el Viejo Ojo de Agua.

Celebraciones:
La feria titular se lleva a cabo los días 5, 6 y 7 de enero.

Ríos:
El territorio cuenta con ríos notables como Anguiatu y Cacahuatepeque, con el río Talquezal actuando como límite entre Jutiapa y Concepción Las Minas (Chiquimula), atrayendo a turistas por su belleza natural.

Turismo:
El turismo se centra en la laguna de Obrajuelo, un atractivo destacado accesible durante todo el año. Además, la laguna de Candelaria, en parte perteneciente a Agua Blanca, también atrae visitantes. El río Talquezal es un sitio popular para turistas y sirve como límite geográfico.

Economía:
La base económica de Agua Blanca radica principalmente en la agricultura, siendo esencial para la alimentación de la población y generando ingresos. La cría de ganado también desempeña un papel importante, con muchas familias produciendo productos lácteos y carne de res para el consumo local.